top of page
Diseño sin título (6).png
condosfosale.gif

Guerra comercial EE.UU. vs. China: Posibles impactos en la industria inmobiliaria de República Dominicana

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada en 2018 bajo el gobierno del presidente Donald Trump, mantiene alerta al mundo y podría tener repercusiones importantes en la economía dominicana, especialmente en el sector inmobiliario.

Inicio del conflicto (2018)


En marzo de 2018, Estados Unidos y China comenzaron a imponer aranceles mutuos a productos clave, generando incertidumbre en los mercados internacionales. Aunque inicialmente enfocada en sectores agrícolas e industriales, esta tensión se ha extendido, afectando indirectamente a otras áreas económicas como la inversión extranjera y el turismo.


Impactos en República Dominicana y su industria inmobiliaria


  • Beneficios potenciales: La incertidumbre en mercados tradicionales podría llevar a inversionistas estadounidenses y europeos a considerar destinos más seguros y rentables para sus inversiones, como la República Dominicana. Esto podría aumentar la inversión extranjera directa en el sector inmobiliario dominicano, especialmente en zonas turísticas como Punta Cana, Samaná y Las Terrenas.


  • Posibles perjuicios: Por otro lado, si las tensiones comerciales resultan en una desaceleración económica global, podría disminuir la capacidad adquisitiva de potenciales compradores extranjeros, afectando negativamente la venta de propiedades vacacionales y de lujo en el país.


Situación actual (2025)


La reciente intensificación de la guerra comercial, con aumentos adicionales en aranceles en febrero de 2025, incrementa aún más la incertidumbre global. Esto puede afectar tanto la llegada de turistas como la estabilidad de inversiones extranjeras, elementos clave para el sector inmobiliario dominicano.


Perspectivas de expertos locales:


Expertos del sector inmobiliario dominicano ven con cautela el conflicto comercial:


"Aunque inicialmente podríamos beneficiarnos de un aumento en inversiones provenientes de inversionistas buscando alternativas seguras, una prolongada incertidumbre económica podría desacelerar el mercado inmobiliario en el mediano plazo", comentó recientemente el economista dominicano Luis Vargas en un panel económico.


"Es esencial que República Dominicana aproveche esta coyuntura para fortalecer su imagen como destino estable y atractivo para inversionistas internacionales", afirmó por su parte la presidenta de la Asociación Dominicana de Agentes Inmobiliarios (ADAI), Ana Fernández.


En conclusión, la guerra comercial EE.UU.-China presenta tanto riesgos como oportunidades para el sector inmobiliario dominicano. El país deberá estar atento y preparado para adaptarse rápidamente a este cambiante panorama global.

Fuentes: Wikipedia, El País, Cadena SER, Diario AS, Asociación Dominicana de Agentes Inmobiliarios (ADAI).


Comments


condosfosale.gif

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page